Parroquia de Santa María Magdalena

Burguillos de Toledo

     10, 11 y 17 de mayo, Primeras Comuniones en la parroquia.     --      31 de mayo. ROMERÍA NUESTRA SEÑORA DE BURGUILLOS     --      15 de mayo, san Isidro labrador. 7 tarde, Misa y a continuación procesión y bendición de campos.     --      10, 11 y 17 de mayo, Primeras Comuniones en la parroquia.     --      31 de mayo. ROMERÍA NUESTRA SEÑORA DE BURGUILLOS     --      15 de mayo, san Isidro labrador. 7 tarde, Misa y a continuación procesión y bendición de campos.     --      10, 11 y 17 de mayo, Primeras Comuniones en la parroquia.     --      31 de mayo. ROMERÍA NUESTRA SEÑORA DE BURGUILLOS     --      15 de mayo, san Isidro labrador. 7 tarde, Misa y a continuación procesión y bendición de campos.     --      10, 11 y 17 de mayo, Primeras Comuniones en la parroquia.     --      31 de mayo. ROMERÍA NUESTRA SEÑORA DE BURGUILLOS     --      15 de mayo, san Isidro labrador. 7 tarde, Misa y a continuación procesión y bendición de campos.     --

Te damos la bienvenida

a la página web de la parroquia de Santa María Magdalena en Burguillos de Toledo. Arciprestazgo de Toledo Ronda, Vicaría de Toledo, Archidiócesis de Toledo.

Meditación de la Semana

CARTO DOMINGO DE PASCUA

Te damos gracias, Dios Padre nuestro, por la llamada bautismal a ser tu pueblo, «asamblea de llamados».

Te respondemos otra vez con nuestro «sí», para ser fieles al Evangelio de tu Hijo, Jesucristo, y a nuestra vocación.

Danos el deseo de anunciar «la vida como vocación» y ofrecernos a tu servicio en la vida consagrada, en el sacerdocio, en el matrimonio, en la tarea misionera y en el compromiso apostólico laical.

Llena nuestros corazones con tu Espíritu de sabiduría y discernimiento para que nuestra «pastoral de la llamada», tan rica en vocaciones y carismas, sea un testimonio de tu presencia entre nosotros.

Con Santa María, Virgen Inmaculada y Madre de la Vocación, con el apóstol Santiago, amigo del Señor, y animados por la riqueza de tantos mártires y santos de nuestra tierra te decimos: «Aquí estamos para hacer tu voluntad». Amén.

Jubileo 2025

Peregrinos de Esperanza

Página oficial del Jubileo 2025

https://www.iubilaeum2025.va/es.html

¿Cómo se sostiene económicamente la Iglesia Católica?

El dinero que recibe, y que dedica a desarrollar toda su labor, tiene distintos orígenes:

  • Las aportaciones directas de los fieles, ya sea por medio de colectas o de donativos y suscripciones.
  • De herencias y legados.
  • De la asignación tributaria.

La cantidad que se recibe del porcentaje de los impuestos de los contribuyentes que así lo de dicen se reparte solidariamente desde el Fondo Común Interdiocesano.

Nuestra Señora de Fátima - Rosario de Antorchas

Rezo del Santo Rosario

María, modelo de contemplación.

En el templo parroquial: De lunes a jueves media hora antes de la misa de la tarde.

Acceder a la Carta Apostólica ROSARIUM VIRGINIS MARIAE de S. Juan Pablo II

Catequesis

Formación para la vida cristiana

Tal y como nos indica el Directorio de Iniciación Cristiana en vigor en la Diócesis de Toledo desde el 8 abril de 2012, en la Parroquia aplicamos el Itinerario Deseable para la Iniciación Cristiana de niños bautizados en su primera infancia.

Más información
Logotipo de Cáritas

Caritas parroquial

Trabajamos por la justicia

Cáritas es la acción sociocaritativa de la Iglesia Católica y, por lo tanto, no podía faltar en nuestra parroquia.

Te invitamos a participar en el programa de recogida de ropa usada:

Más información

Horario de Culto

Colabora con tu donativo

Dona a tu parroquia. ¡GRACIAS!I

Vídeo mensual de Papa

Por las condiciones de trabajo

El Video del Papa es una iniciativa global desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) para colaborar en la difusión de las intenciones mensuales del Santo Padre sobre los desafíos de la humanidad.

Mes a mes acompañaremos al Papa León XIV en sus peticiones de oración.

Este mes oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.

En la publicación anual de las intenciones de oración para 2025, el Papa Francisco nos había invitado a rezar en mayo por las condiciones de trabajo.

La Red Mundial de Oración confía al Señor la misión del nuevo Papa y continúa en su tarea apostólica encomendando a Dios los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia.

Este mes, nos dejamos inspirar en este video por las palabras de los últimos tres papas: Francisco, Benedicto XVI y san Juan Pablo II.

Durante una audiencia general del año 2022 el Papa Francisco dijo: “Los evangelistas Mateo y Marcos definen a José como carpintero. Jesús practicó el oficio de su padre, un oficio bastante duro. Desde el punto de vista económico no aseguraba grandes ganancias”. Este dato biográfico de José y de Jesús” lo hacía “pensar en todos los trabajadores del mundo”.
“El trabajo – añadió el Papa Francisco – confiere una unción de dignidad: Lo que da dignidad no es llevar el pan a casa. Lo que da dignidad es ganar el pan”.
El Papa Benedicto XVI, dirigiéndose a todos los trabajadores en la fiesta de San José el año 2006, también subrayó que “El trabajo reviste una importancia primaria para la realización del hombre y el desarrollo de la sociedad, y por eso es preciso que se organice y desarrolle siempre en el pleno respeto de la dignidad humana y al servicio del bien común. Al mismo tiempo – señaló el Papa Benedicto – es indispensable que el hombre no se deje dominar por el trabajo, que no lo idolatre, pretendiendo encontrar en él el sentido último y definitivo de la vida”.
Y San Juan Pablo II dijo durante la celebración del jubileo de los trabajadores en el año 2000 que “el Año jubilar impulsa a un redescubrimiento del sentido y del valor del trabajo. Invita, asimismo, a afrontar los desequilibrios económicos y sociales existentes en el mundo laboral, restableciendo la justa jerarquía de los valores y, en primer lugar, la dignidad del hombre y de la mujer que trabajan, su libertad, su responsabilidad y su participación”. Juan Pablo II exhortó después a “remediar las situaciones de injusticia” y a no olvidar “a todos los que sufren por falta de empleo, por salario insuficiente, por indigencia de medios materiales”.

Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.

Dibujo Sacramento de la penitencia

El sacramento de la penitencia

Un encuentro con Cristo que me salva

Colabora con la parroquia

Los valores permanentes de la vida, en tu Iglesia

Tú eres católico.

Junto a los otros bautizados, vives en una de las parroquias que forman la Iglesia en la provincia de Toledo. Desarrollas tu vida cristiana junto a los sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares... tú sabes cómo muchos niños son bautizados, participan en la catequesis, se confiesan y hacen la primera comunión... tú ves a tantos jóvenes que se reúnen para formar su fe, son confirmados, se preparan y celebran el matrimonio; a adultos y mayores que educan su fe... tú acompañas a tus propios familiares y vecinos en los entierros...

Tú conoces esos otros grupos apostólicos; ves a personas que se preocupan de las misiones, de la liturgia, de los enfermos, de los pobres, de la economía, de la limpieza y ornamentos...

Tú disfrutas de un templo para celebrar la Misa de cada día, los bautizos, los matrimonios, los entierros, la oración... Dispones de salas de reuniones y salón para los diversos encuentros...

Gracias por tu colaboración personal y económica.

De todo el dinero que ingresan todos los bautizados en la parroquia, una buena parte se entrega al arzobispado para que éste - según necesidades de unas y excedentes de otras- lo redistribuya entre todas las parroquias de la diócesis. Así es nuestra comunicación cristiana de bienes.

Colabora con tu Parroquia.

Continua acreditándote como católico aportando una parte de tu dinero. Sería bueno que tu familia o tú mismo te fueras habituando a hacer esta aportación fija a través de un banco o caja.

Más información